Rate EditorFoto |
⭐⭐⭐⭐ |
Acceso | Descarga Krita gratis |
Enlaces | Krita web |
Editor de gráficos vectoriales Krita
Krita es programa de código libre diseñando para los amantes del dibujo e ilustración digital, lanzado en 2005 con la intención de suplantar al galardonado Photoshop.
A pesar de que en sus inicios fue desarrollado como una herramienta gratuita para la edición de fotos e imágenes, sus creadores decidieron darle vuelta al asunto hace una década. Por allá en el 2009 decidieron convertirlo en una potente suite de pintura y dibujo digital, enfocada a la creación desde cero.
Desde entonces, se ha ganado un puesto entre todos los editores gráficos que existen hoy en día en el mercado, debido a su sencillez e inclusión de herramientas fundamentales e innovadores para la edición, tanto profesional o por simple distracción.
Actualmente, con el mundo del contenido visual comandando por la marca Adobe, es normal ver que Adobe Illustrator es el programa líder para el tratamiento de gráficos vectoriales, hablamos de dibujos, obras artísticas, logotipos, crear páginas web, diseños tanto para campañas como para cómics y animaciones, entre otros.
No obstante, Krita permite hacer la mayoría de funciones principales para el diseño de una forma totalmente gratuita y con resultados excelentes, ideal para aquellos que no pueden vivir sin Illustrator. Ciertamente es una alternativa a Adobe Illustrator bastante interesante para probar.
Krita: herramientas básicas
En primer lugar, Krita mantiene una interfaz agradable, sencilla e intuitiva, bastante parecida a la de Photoshop. Es decir, que si vienes de Adobe Illustrator posiblemente la veas muy sencilla, pero no te preocupes, que su apariencia no te engañe.
Todo esto, es gracias a su gran comunidad de desarrollo, que desde hace años viene puliendo sus características. Sobre todo se destacan desde la versión 4, donde se incluyeron funciones encantadoras, como la compatibilidad para trabajar con imágenes HDR y cierta mejora para manejar archivos PSD.
A continuación te describiremos algunas de sus funciones básicas y características, fundamentales para toda herramienta de pintura digital:
Pinceles
Tan pronto como empecemos a usar Krita para dibujar, nos daremos cuenta de la cantidad de pinceles y brochas que trae por defecto. Pues sí, la base más característica de Krita, son sus 9 motores de pincel, para aportar a los artistas diferentes tipos de brochas para cumplir con las necesidades específicas de cada trabajo.
Lo mejor de todo, es la capacidad de crear tus propios pinceles personalizados, debido a la variedad de ajustes que proporciona cada motor para la creación de los mismos. Además, puedes guardarlos y organizarlos para utilizarlos en otra ocasión.
También, tienes a tus disposición tres estabilizadores de pincel, para obtener unos trazos suaves, en caso de que tengamos unas manos temblorosas.
De hecho, para todos aquellos artistas que realizan sus bocetos con tinta, existe la posibilidad de seleccionar pinceles de tinta negra para hacer las típicos garabatos usados como borrador para iniciar la creación del diseño final.
Capas
Una opción predefinida e importante de todo editor, la gestión de capas.
Con Krita podrás organizar tus dibujos, permitiendo agrupar y acoplar las capas para, por ejemplo, utilizar una capa de dibujo como fondo de otra capa. O bien, un boceto para empezar a realizar otro proyecto.
También, puedes fusionar las capas o eliminar cualquier imperfección, teniendo como base la capa anterior. Teniendo en cuenta que tendremos tres modos de visualización para estos fines.
Herramientas de transformación
Como todo editor de este tipo, te permite deformar, distorsionar, mover y modificar cualquier aspecto de la imagen, tanto de manera libre como de una forma no destructiva mediante una máscara de transformación.
Máscaras
Otra característica fundamental son las máscaras. Se trata de una herramienta muy esencial para modificar la imagen por medio de las capas.
En efecto, son necesarias para la creación o modificación de una imagen, por ello, Krita ofrece diversos tipos, entre ellas:
Máscara de transparencia
La máscara de transparencia es ideal para eliminar cualquier detalle rápidamente de una forma no destructiva.
Cabe destacar que, dicha herramienta funciona en base a una escala de grises. Es decir, tendrás la posibilidad de colocar el selector en una escala donde blanco significa opacidad y negro transparencia.
Finalmente, bastará con pasar el pincel encima de la figura que queramos desaparecer de forma permanente o momentáneamente.
Máscara de filtros
A fin de obtener una mejor calidad de la imagen, tenemos a nuestra disposición las máscaras de filtro.
Así, podremos modificar todo lo referente al color, luces y sombra. Desde tonos, niveles, balances, saturación y contrastes, hasta aplicar desenfoques, degradados, reducir el ruido, entre otros.
En la imágen pueden verse todas las opciones que ofrece las máscara de filtros:
Máscara de coloración
La versión 4 de Krita incorporaba diversas mejoras y funciones, las máscaras de coloración es una de las nuevas características del programa.
Dicha máscara, permite colorear automáticamente los trazos de un dibujo. Además, de limitar la extensión de los colores mediante líneas. Sin lugar a dudas, una opción genial para el dibujo de comics o proyectos donde se necesite colorear rápidamente.
Por ejemplo, podemos darle color al siguiente dibujo fácilmente con las máscaras de coloración.
Veamos como funciona la máscara de coloración:
Primeramente, creamos una máscara de coloración. Para ello, basta con ir al panel de capas, presionar el botón del signo “+” y elegir entre las diferentes máscaras:
Realizamos pequeños trazos con los colores deseados en las diferentes zonas del dibujo:
Por último, tendremos dos botones claves para aplicar la modificación. Uno de ellos, aplicará el color de los trazos que realizamos (botón “Mostrar”), mientras el otro ocultará los trazos del dibujo, con el objetivo de hacer otros ajustes al lienzo (botón “Editar).
En pocos minutos obtenemos este resultado:
Comunidad de Krita
Detrás de Krita se mantiene una gran sociedad activa que vela por el mantenimiento y mejora del software. También, dispone de una gran comunidad de artistas que comparten sus recursos personalizados al resto del mundo, tales como pinceles, texturas, patrones, degradados, entre otros.
Gracias a Krita y su gestor de recursos, podrás importar paquetes de otros artistas con el objetivo de mejorar tu repertorio con cosillas interesantes y útiles, y por qué no, también crear tus propios paquetes de recursos y compartirlos en la comunidad.
De hecho, la Fundación Krita aporta su granito de arena, ofreciéndoles a los usuarios materiales y cursos dotados de información altamente educativa realizados por ellos mismos, a los que pueden acceder de forma gratuita desde Internet.
Con el propósito de proporcionar a sus usuarios el conocimiento necesario para poder usar correctamente las herramientas tanto básicas como avanzadas del programa, y logren dibujar con Krita lo más pronto posible.
Descargar Krita
Si te ha llamado la atención, puedes descargar Krita gratis en español desde su sitio web oficial: krita.org.
Antes que nada, el programa es compatible con los sistemas operativos Windows, Mac OSX y Linux y los requisitos oficiales son los siguientes:
- Sistema operativo: Windows 8.1 o posteriores, OSX 10.12, Linux
- Memoria RAM: mínimo 4GB de RAM
- GPU (opcional): OpenGL 3.0 o superior.
- Tabletas digitales compatibles: Wacom, Huion, Yiyinova, Surface Pro
Conclusión
Tratándose de una aplicación de código libre, desarrollado por la comunidad, presenta un increíble rendimiento y es capaz de soportar todo el flujo de trabajo de una forma cómoda .
En resumen, Krita se presenta como una excelente opción para toda persona deseosa de iniciarse en el arte digital, considerando que el programa está realizado para crear diseños desde cero y cuenta con una variedad de funciones fundamentales, y fáciles de entender por los diversos tutoriales de Krita, por algo fue galardonado como el mejor software de pintura gratuito de 2019.